top of page
"La homosexualidad fue hasta hace una década un tema difícil en el cine comercial, y su aparición siempre pagaba peaje."
Alberto Mira, 2008

Las mujeres y el género a través del cine
semestre 2016-01
LECTURAS
12/02/16 Thelma y Louise (S2)
Márgarga Millán, "Cine de mujeres y teorías feministas del cine"
19/02/16 Género, mujeres, cine (S3)
Teresa de Lauretis, "A través del espejo: mujer, cine y lenguaje", Alicia Ya No, 25-62.
Joan W. Scott, "El género: una categoría útil para el análisis histórico"
26/02/16 Girlhood (S4)
Annete Khun, "Géneros de mujeres: teorías sobre el melodrama y el culebrón"
Ann Ang-Lygate, "Trazar los espacios de la deslocalización. De la teorización de la diáspora", Feminismos negros, ed. Mercedes Jabardo (Madrid: Traficantes de sueños, 2012), pp. 291-314.



04/03/16 Ángeles de hierro (S5)
Begoña Siles Ojeda "Una mirada retrospectiva: el feminismo en el cine. treinta años de intersección entre elfeminismo y el cine"
Anne Maríe Käpelli, "Escenarios del feminismo"
11/03/16 La princesa Mononoke (S6)
Alejandra Martínez; Aldo Merlino, "Normas de género en el discurso cinematográfico infantil: el eterno retorno del 'final feliz'"
Alicia Puleo, "Libertad, igualdad, sostenibilidad. Por un ecofeminismo ilustrado"
Segundo Bloque curso (S. 6-12)
Alberto Mira, Miradas insumisas. Gays y lesbianas en el cine, Barcelona, Egalés, 2088, pp. 46-55 y 233-327.


bottom of page